
Lineas de investigación
Etnomatemática, Sociepistemología, Matemática Maya, Currículo. email: dyojcom@cicc-solojnaoj.org Teléfono: (502)-77218295
DOMINGO YOJCOM ROCCHÉ
Investigador en Matemática Educativa
Formación
Doctorado en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa (CINVESTAV – México), Maestría en Educación/Currículo especialidad en Matemáticas (PUC– Brasil), Ingeniero Ingeniero Agrónomo y Maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales (URL – Guatemala), Diplomado en Ciencias Científica especialidad en Física – (Kagoshima, Japón) y Profesorado en Matemáticas y Física (URL – Guatemala).
Desempeño
Se ha desempeñado como consultor independiente internacional en temas de Matemática Educativa, Matemática Maya, Etnomatemática y Socioepistemología para Cooperación Alemana, Cooperación Japonesa y Niños del Mundo. Profesor Universitario de la Universidad del Valle (Guatemala). Profesor de la maestría en educación creativa de la Universidad de Querétaro (México). Conferencista y talleristas en diversos países y universidades. Integrante del comité evaluador de artículos científicos de la Revista Latinoamericana de Matemática Educativa – RELIME y de la Revista Latinoamericana de Etnomatemática – RLE. Fundador y Director General del Centro de Investigación Científica y Cultural (CICC), Guatemala. Miembro del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME) Coordinador Regional de la Red Latinoamericano de Etnomatemática en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.

email: dmarin@cicc-solojnaoj.org Teléfono: (502)-55592463
DAVID MARÍN ROMA
Arqueo-Astronomía / Ciencia y Tecnología
Formación
Doctorado en Física especialidad en sistemas biológicos, Rutgers The State University of New Jersey USA. Diploma en física de altas energías ICTP Trieste. Italia. Licenciatura en física. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Desempeño

email: raxche@cicc-solojnaoj.org Teléfono: (502)-52051869
RAXCHE’ DEMETRIO RODRÍGUEZ GUAJÁN
Editor y educador
Formación
Master en Gerencia para el Desarrollo Sostenible. Universidad Autónoma de Madrid –UAM–, España y del Instituto Chi Pixab’, Quetzaltenango. Autodidácta en edición, educación y derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.
Desempeño
Director y editor de la Editorial Maya’ Wuj, ciudad de Guatemala, (1989 a la fecha). Director de las revistas mensuales Iximulew (1995-1998) y Jotaytzij (1999-2000), que se publicaron en el diario Siglo XXI. Director General de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural –DIGEBI– del Ministerio de Educación (2000-2003). Miembro del Consejo Nacional de Educación (2009). Miembro de la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa del Ministerio de Educación (2000-2004). Comisión Nación para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz –CNAP– (2006-2009). Participación en el equipo técnico que redactó la Ley de Idiomas Nacional (2003) y su Reglamento (2004-2011). Coordinador de varios proyectos editoriales, entre ellos Qawuj pa Kaqchikel, serie de libros de primaria para la enseñanza-aprendizaje del Kaqchikel (2016) como segundo idioma nacional.

email: marieloscm@gmail.com Teléfono: (502)-57093794
MARÍA DE LOS ÁNGELES CORADO M.
Arqueóloga
Formación
Licenciada en arqueología, Universidad del Valle de Guatemala/Diplomado en Estudios de Impacto Ambiental, Colegio de Arquitectos de Guatemala. Actualmente está cursando una Maestría en Antropología en el Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM, México.
Desempeño
Investigadora y consultora independiente en arqueología y estudios ambientales. Ha participado en varios proyectos arqueológicos desde el año 2004. Dirigió el proyecto de rescate arqueológico en el mercado municipal de Sololá y su colaboración más reciente la llevó a cabo en San Pedro y San Juan la Laguna en el Proyecto Arqueológico Lago de Atitlán a cargo del arqueólogo Gavin Davies.

email: matinlwin
PEDRO MATEO PEDRO
Lingüista
Formación
Doctor en Lingüística, Universdad de Kansas, Lawrence, Kansas. Postdoctorado en la Universidad de Harvard. Licenciatura en la Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Desempeño
El Dr. Mateo Pedro es un Investigador Profesor Asistente en el Centro de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Maryland; es Director Ejecutivo de la Estación de Investigación Guatemala. Además es miembro de la Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala, Campus Altiplano. El Dr. Mateo Pedro se especializa en la adquisición de los idiomas mayas, como Q’anjob’al, Chuj. En 2015 publicó su libro sobre la adquisición del Q’anjob’al; el libro evalúa el desarrollo de adquisición de la morfología del verbo. Actualmente, trabaja y colabora en diferentes proyectos lingüísticos como documentación del Chuj, idiomas mayas en contacto. El Dr. Mateo Pedro también colabora y coordina proyectos con Wuqu’ Kawoq—Mayan Health Aliance (http://www.wuqukawoq.org/).

email: majaxon13@yahoo.es Teléfono: (502)-42207504
MARÍA JACINTA XON
Antropóloga Social
Formación
Antropóloga Social, por la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-; Maestría en Historia de las Ciencias en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo -PUC-SP, Brazil.
Desempeño
Consultora nacional e internacional de temas de género, pueblos indígenas como la resolución de conflictos y el pluralismo jurídico en la lógica de inclusión-excluyente y exclusión-incluyente del sistema jurídico estatal, entre otras temáticas; Investigadora de la discurso positivista que determina la epistemología de los pueblos indígenas como No ciencia y en vías de extinción; y gestora cultural para una experiencia de estimulación en diferentes áreas del conocimiento como música, pintura, matemática, teatro, etc., con pertinencia cultural en niños y niñas de pre-escolar y durante la enseñanza primaria.

email: elquievac@gmail.com Teléfono: (502)-42181061
EDGAR LEONEL QUIEVAC YOJCOM
Especialista en Bilingüismo e Interculturalidad
Formación
Maestría en Innovaciones para el Aprendizaje (Universidad La Salle de Costa Rica) Licenciado en Educación Bilingüe Intercultural con énfasis en Lingüística Maya; Profesorado en Educación Bilingüe Intercultural (URL Guatemala)
Desempeño
Desempeño profesional como consultor independiente en temas de Bilingüismo, Interculturalidad, Lingüística Maya y Desarrollo Comunitario. Profesor Universitario de la Universidad del Valle (Guatemala) en áreas de Comunicación Efectiva, Literatura Infantil, Lingüística Aplicada, Desarrollo y Equidad de Género. Profesor de Inglès en los niveles A1 y A2 de la Universidad Rural de Guatemala. Conferencista y tallerista en diversos lugares de Guatemala.

email: lelupeca@gmail.com Teléfono:(502) 42282158
LESLIE LUCÍA PÉREZ CAJAS
Formadora
Formación
Master en educación virtual (UMG-Guatemala), Licenciada en Educación (Universidad del Valle de Guatemala) y Profesorado en Educación de la comunicación y el lenguaje (Universidad Galileo, Guatemala).
Desempeño
Consultora educativa independiente para Ministerio de Educación de Guatemala (DIGEEX elaboración de guías para aprendizaje en modalidades flexibles en el área de Lengua y Literatura. DIGEDUCA investigadora-evaluadora-capacitadora y monitora del programa “Leamos Juntos y Tesoro de la Lectura”. USAID-Leer y Aprender, coordinadora Técnica en el Diplomado Universitario de Lectoescritura en Ambientes Bilingües e Interculturales en los departamentos de Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán y Huehuetenango. Formadora docente en PROCAPS-FUNDAZUCAR (Escuintla, Santa Rosa, Retalhuleu y Suchitepéquez) Facilitadora del proyecto de Valores con padres de familia y docentes, Universidad del Valle de Guatemala-Ingenio Magdalena. High school teacher en Colegio Americano del Sur. Tutora Virtual y diseñadora de programas por especialidad en el área de Comunicación y Lenguaje para Universidad Panamericana y el proyecto PRONACOM. Docente Universitaria desde el año 2015 en Universidad del Valle de Guatemala, Campus Altiplano de los cursos de: Comunicación efectiva, destrezas de pensamiento y nuevas tecnologías interactivas.

email: axpalyataz@gmail.com Teléfono:(502) 3065-3225
GASPAR YATÁZ POP
Matemática, Ciencia de Datos, Modelación y Simulación
Formación
Licenciatura en Matemática, Universidad de Valle de Guatemala, Campus Central. Técnico Universitario en Agroforestería, Universidad del Valle de Guatemala, Campus Altiplano.
Desempeño
Profesor de Matemáticas en la Universidad del Valle de Guatemala, Campus Altiplano. Analista de Datos en CODE, Marketing Digital. Asesor científico en Tui’k Ruch’ Lew. Maker con interés en diseño de soluciones inteligentes en agricultura y uso de energía renovable. Director de aplicaciones agrícolas en Save Lake Atitlán, Lake Atitlán Enviromental Interest Group. Cofundador del Club de Ajedrez UVG.