Junta Directiva

Están en este orden de izquierda a derecha:
Leonel Quievac, Verónica Maribel, Domingo Yojcom (Arriba atrás), Irving Navichoc (Enmedio), Oscar Tuch (Abajo adelante), Pedro Mateo (Sombrero), Claudia Peneleu y Antonio Pichillá
Puesto |
Nombre | ocupación |
Descripción |
Presidente |
Domingo Yojcom Rocché | Matemático Educativo e Investigador | Evaluador de artículos de la Revista Latinoamericana de Matemática Educativa – RELIME y de la Revista Latinoamericana de Etnomatemática – RLE. Fundador del Centro de Investigación Científica y Cultural (CICC). Coordinador Regional de la Red Latinoamericana de Etnomatemática en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. |
Vice-presidente |
Oscar Ventura Tuch Chavajay | Comunicador Social | Estudiante de Comunicación Social. Coordinador de programas educativos para la población vulnerable. |
Secretaria |
Claudia Nineth Peneleu |
Psicóloga |
Atención a la niñez con capacidades especiales. Pionera de la psicología comunitaria en el área tz’utujil. Investigación en trabajo infantil. |
Tesorero |
Irving Domingo Navichoc Quiacaín | Contador | Innovador nato. Emprendimiento en diversas áreas del comercio, cultivo y procesamiento del café. |
Vocales
|
Manuel Antonio Pichillá Quiacaín |
Artista |
Artista Conceptual, ganador de varios premios y reconocimientos en el arte. En 2017 ganador del Premio Juannio. |
Pedro Mateo Mateo | Investigador en Lingüista Maya |
Investigador Profesor Asistente en el Centro de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Maryland. Director Ejecutivo de la Estación de Investigación Guatemala. Miembro de la Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala, Campus Altiplano. |
|
Edgar Leonel Quievac Yojcom | Pedagogo en Educación Bilingüe Intercultural |
Consultor independiente en temas de Bilingüismo, Interculturalidad, Lingüística Maya y Desarrollo Comunitario. Conferencista y tallerista en diversos lugares de Guatemala. |
|
Verónica Maribel Yojcom Canajay | Maestra |
Estudiante de Mercadotecnia de la Universidad Rafael Landivar de Guatemala. Ha participado como enlace interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Centro de Investigación Científica y Cultural. |